EDUCACIÓN DE AMERICA LATINA EN CRISIS
27/05/2024 2024-06-27 15:49EDUCACIÓN DE AMERICA LATINA EN CRISIS
El director de desarrollo humano para la región de América Latina del Banco Mundial, Jaime
Saavedra habría expresado que, la educación en la región sufre una crisis desde hace años
agudizada por la pandemia, lo que causó un retroceso en el aprendizaje y cuya recuperación
tomará hasta 4 años; y que en los últimos 40 años se ha reportado aumento de las tasas de
matrículas, en especial en la educación primaria, pero lamentablemente estos chicos no están
aprendiendo.
En el artículo “Las clases y la pandemia” Desde mi Columna (13-03-21) expuse que, “En plena
pandemia (abril del 2020) muchos países tuvieron que imponer rigurosas medidas de
confinamiento y más de 194 cerraron sus sistemas educativos, lo que equivale al 91% de los
estudiantes de todo el mundo, aproximadamente. Luego fueron obligados a recibir educación
en una nueva modalidad en línea… (sin estar preparados). La no escolaridad ha ocasionado
una disrupción enorme en las vidas, el aprendizaje y el bienestar de los niños y jóvenes a nivel
mundial. Problemas de identidad, sociabilidad, independencia e interacción, estrés, depresión,
ansiedad, con cuadros compulsivos agresivos, generados por el confinamiento prolongado,
aparte de la disrupción en su proceso formativo, cognitivo, afectivo. Toda una generación ha
interrumpido su proceso educativo y según el blog Enfoque Educación, de la División de
Educación del BID…”
Es verdad que la pandemia influyó negativamente en el proceso de aprendizaje, pero en
realidad “la crisis del sistema es producto del facilismo y baja rigurosidad académica, la
benignidad y permisibilidad de faltas disciplinarias, eliminación del principio de autoridad
institucional y del docente, falta de incentivos y motivación del estudiante e incumplimiento
de las obligaciones paternas en la educación y formación de los hijos; producto de una mal
entendida y peor aplicada democratización del sistema, que ha llevado a una demagógica
politización ideológica y adoctrinadora progres genérica, que impulsa la proletización y
lumperización del proceso educativo” (15-03-21) incluyendo Ecuador.
Guayaquil, sábado 25 de mayo de 2024