Ambientalismo VS Civilización
10/02/2024 2024-06-20 10:55Ambientalismo VS Civilización
Si por el año 1538 hubiera existido los movimientos sociales y comunitarios a ultranza,
Francisco de Orellana no habría efectuado la última fundación de Santiago de
Guayaquil en el Cerro Verde y al margen occidental del río Guayas. Pues se diría que
contaminaba a las especies nativas y endémicas del cerro y del río.
Tampoco se habría podido construir el Puente de las Ochocientas Varas que unía a los
antiguos sectores de Ciudad Vieja y Ciudad Nueva en las épocas colonial,
independentista, gran colombiana, y ecuatoriano temprana. Tampoco el puente sobre
el estero de las conchas, ni sobre el estero Salado, y con ello, simplemente no hubiera
crecido y desarrollado Guayaquil.
De existir el predominio de los movimientos ambientalistas, en 1938 el gobierno de
Estados Unidos de América no hubiera construido una de las carreteras sobre el agua
más largas del mundo que une Miami con Cayo Hueso, y que atraviesa mar, pantanos,
manglares, islas, corales, playas y demás sitios de naturaleza virgen, hasta ese
entonces. Y así en todas las partes y países del mundo.
Simplemente no se desarrollaban las ciudades en base del progreso material, social,
cultural y político propio de las sociedades más avanzadas, que se conoce como
civilización. Las sociedades y la civilización, no deben considerase opositoras ni
enemigas de la naturaleza, lo es cuando es indiscriminada y se la afecta, sin medidas
de protección, mitigación ni remediación a las afectaciones.
Es verdad que toda construcción producto de la actividad humana, llega a afectar el
medio ambiente, pero si se toma las medidas modernas de construcción y protección,
se logra mitigar al máximo la afectación ambiental.
Eso es lo que debe considerar la ciudadanía en su apoyo al proyecto del Municipio de
Guayaquil, para construir la vía alterna por Cerro Blanco, que solucionaría en parte el
grave problema de circulación en la Vía a la Costa. Protejamos y preservemos el medio
ambiente de Cerro Blanco, pero sin sacrificar el bienestar del ser humano que necesita
de vías de circulación en ese sector de alta densidad y progreso de Guayaquil.
Guayaquil, sábado 10 de febrero de 2024