EL NUEVO CURRICULO
27/01/2024 2024-06-20 10:17EL NUEVO CURRICULO
Según información del Ministerio de Educación, el nuevo reglamento a la Ley Orgánica de
Educación Intercultural – LOEI contempla cambios para la malla curricular desde 2025, los que
se enmarcan en un enfoque centrado en la persona como ente promotor del desarrollo
personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos
que favorecen la convivencia armónica. Bonita frase progresista, nada práctica.
El nuevo currículo debe ser el resultado del dialogo de expertos con mesas de trabajo, para
determinar qué modelo de “país queremos”, con esa información, determinar que “tipo de
ciudadanos” se necesita para construir dicho país, luego que clase o modelo de formación e
instrucción debe recibir dicho ciudadano en su etapa escolarizada, después el “perfil del
docente” para el modelo de formación e instrucción a impartirse, y con todo ello, las reforma
reglamentarias, legal es y constitucionales que fueren necesarias. Esto alineado con el Plan
Nacional de Desarrollo.
Si bien existe tenencia de participación comunitaria en toda actividad, hay procesos y temas
que deben ser manejado por profesionales expertos en la materia, porque podrían intervenir
personas sin conocimientos pretendiendo imponer sus criterios absurdos o anti técnicos, o
participar quienes quieran fomentar ideologías, mínimo esfuerzo, baja calidad, corrupción,
anarquía o podrían infiltrarse los grupos permisivos o perniciosos para la sociedad, que ahora
se combate.
Estaría bien que se continúe con la metodología del Constructivismo (Jean Piaget, Lev
Vygotsky) para lo cual sería bueno considerar la Influencia Social que se habla desde
Aristóteles, con la teoría de las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner) y el “Aprendizaje
Significativo, (D. Ausubel). Más que un currículo por competencias, que en Europa está en
entredicho, consideraría que se debe incentivar las aptitudes para potenciar destrezas con
criterio de desempeño, por ser la fase previa al desarrollo de competencias que es
profesionalizante para otro nivel de instrucción y etapa etaria. (Continúa)
Guayaquil, sábado 27 de enero de 2024.