FRACASO DEL SISTEMA EDUCATIVO (ii)
09/03/2024 2024-06-20 11:10FRACASO DEL SISTEMA EDUCATIVO (ii)
Se manifestó que el resultado de las Pruebas Ser Estudiante 2023, practicadas por el
INEVAL “evidencia el fracaso del Sistema Nacional de Educación” y si, este Sistema
depende del Ministerio de Educación, ¿quién ha fallado?
Los ministros en funciones reciben todo tipo de presiones e influencias, de
colaboradores de gobiernos anteriores enquistados en el Ministerio, que asesoran
para la democratización del sistema mediante acciones demagógicas para la
implantación de políticas ideológicas y adoctrinadoras, progres genéricas. No todos, si
algunos impulsaron este adoctrinamiento sesgado, por medio de la Subsecretaría del
Buen Vivir.
Antes el sistema educativo estaba secuestrado por el partido político del MPD, que
seguía el libreto del Foro de Sao Paulo. Ahora además de los saopaulistas, están
progresistas simpatizantes de la ideología de género.
Desde 2013 he venido sosteniendo la decadencia del Sistema, desde que el mismo
INEVAL aplicaba las pruebas Ser Bachiller y era presidido por el Ministro de Educación
de turno, quien para lograr mejores evaluaciones para la educación fiscal, aplicaba una
“encuesta de factores asociados” para establecer si el estudiante viajaba fuera del país
cada año, si vivía en casa de cemento, si tenía televisión e internet, si tenía carro, etc.,
lo que servía para determinar su situación socio policía económica, y aplicaba una
sesgada curva de cálculo, para modificar los “resultados globales reales” y
transformarlos en el “promedio global ajustado”, por el cual, los establecimientos
particulares que se ubicaban en rangos más altos de calificaciones, eran bajados por su
condición socio político económica alta. Y quienes obtenían evaluaciones más bajas, le
subían los puntos, por la condición socio economía baja y así, la gran mayoría de
colegios, eran ubicados en un nivel intermedio, para llegar a la perversa conclusión
que, en nuestro país la educación escolarizada ha aumentado la calidad, porque “tanto
instituciones con nivel socioeconómico bajo como las que tienen un nivel alto,
obtienen resultados similares.” (continúa)
Guayaquil, sábado 9 de marzo de 2024