FRACASO DEL SISTEMA EDUCATIVO (iii)
16/03/2024 2024-06-27 12:48FRACASO DEL SISTEMA EDUCATIVO (iii)
Antes de feriarse el Ministerio de Educación (2017), estaba dirigido por el ministro, dos
subsecretarios, (educación y administrativo), unas 6 direcciones nacionales, una Dirección de
Educación en cada Provincia. Actualmente existe un ministro dos viceministros, 8
subsecretarios, como 15 direcciones, y en cada provincia zonificadas hay de 4 a 8 direcciones
distritales y unas tantas zonales. Con la revolución ciudadana se crearon más de 1.200 cargos
administrativos, para esta nueva distribución burocrática que en nada ha mejorado el Sistema
Nacional de Educación. No existe subsecretaria de la Educación Particular, pero existe la
Subsecretaria del Buen Vivir, para implementar los procesos ideológicos progres genéricos.
Se ha convocado a la ciudadanía para la elaboración de un nuevo currículo. Los tecnócratas
enquistados contaran con sus pares para en modo carga montón, implementar sus ideologías
coaligadas. Efectuarán reuniones presenciales y telemáticas con sectores bien intencionados,
se dirá de todo, pero los progres genéricos solo recogerán lo que quieren escuchar y
presentarán los documentos con conclusiones pre elaboradas. El resto, las fotos, asistencias y
filmaciones, son estrategias viejas de tecnócratas progres, para simular una construcción
colectiva.
El nuevo currículo debe ser el resultado del dialogo en una consulta nacional con verdaderos
expertos en educación, de todos los sectores, para determinar en mesas de trabajo el modelo
de “país que queremos”, luego establecer el “tipo de ciudadanos” que se necesita para
construir dicho país, acto seguido qué clase o modelo de formación e instrucción debe recibir
dicho ciudadano en su etapa escolarizada, después el “perfil del docente” para el modelo de
formación e instrucción a impartirse, y con ello, “capacitar a los docentes” y luego establecer
los recursos, las reforma reglamentarias, legales y constitucionales que fueren necesarias.
Esto alineado con el Plan Nacional de Desarrollo.
No en todos los procesos puede existir participación comunitaria directa, la educación debe
ser redefinida por expertos.
Guayaquil, sábado 16 de marzo de 2024.