Blog Ecomundo

Editoriales Roberto Passailaigue

La nueva ministra de Educación

La nueva ministra de Educación

Necesitará de mucha templanza y decisión para llevar el rumbo del Ministerio de Educación,
porque conocimiento y experiencia los tiene. La Dra. Alegría Crespo Cordovez, de quién tengo
el mejor de los conceptos y excelentes referencias, es la segunda ministra de Educación
designada en el gobierno de Daniel Noboa, por lo que hago votos para que su gestión sea en
beneficio nuestra juventud y del Ecuador.
Es necesario conocer los intríngulis de la administración pública y dentro de ella, la rectoría del
Sistema Nacional de Educación cuyo ministerio es el más grande del país. Siendo una ejecutiva
de alto impacto con gran calidad y manejo humano, podrá encontrar soluciones prácticas a los
problemas ideológicos que se originan en el Ministerio. Ojalá que no se deje envolver por los
funcionarios enquistados que, a cuenta de ser de carrera o con nombramiento, querrán seguir
haciendo lo de siempre.
Yo empezaría por una auditoria de trabajo de 360 grados y una reorganización total del
Ministerio en su obesa estructura administrativa, así como en los procesos de gestión y
normativas, caso contrario será subsumida por la vorágine burocrática correista progres
genérica, que maneja la planta central.
Hay que devolver la rigurosidad académica para elevar calidad al sistema, institucionalizando
la disciplina y respeto como norma de vida. Reformar los currículos y planes de estudio, para
reinsertar la formación en valores y principios éticos y morales, cívica, urbanidad y buenas
costumbres, como práctica y norma de la interrelación social y humana; concomitantemente a
la parte académica que proporciona los conocimientos con los que se decodificará las ciencias,
capacitando en destrezas y aptitudes con criterio de desempeño, para que, en otra etapa
superior, se conviertan en competencias.
Esperamos que se impulse una verdadera reforma educativa que rescate los procesos
formativos y no se pierdan en el adoctrinamiento e ideologización del aula. Estaremos
pendientes de las acciones y resultados después del informe del INEVAL sobre la evaluación
del Sistema Nacional de Educación.

Guayaquil, sábado 4 de mayo de 2024