Blog Ecomundo

Editoriales Roberto Passailaigue

LA VIEJA CASONA

LA VIEJA CASONA

La Casona Universitaria Pedro Carbo ha sido conocida tradicionalmente como la Vieja Casona,
fue la primera sede de la Universidad de Guayaquil, inaugurada en 1898 en la administración
del Dr. Alejo Lascano, construida totalmente de madera fue destruida en el incendio de 1902.
Siendo su rector del Dr. Julián Coronel, un año después se dio inicio a su reconstrucción a
cargo del arquitecto italiano Rocco Queirolo, culminando los trabajos tres años más tarde en
1906, conservándose hasta la actualidad su arquitectura con muy escasas modificaciones.
Ubicada en las calles Chile y Chiriboga inicialmente albergaba las primeras Facultades de la
universidad, Jurisprudencia y Medicina, siendo declarada Patrimonio Cultural del Ecuador en
1990, como testimonio monumental de la historia, educación, arte y cultura.
“La Casona Universitaria presenta un diseño arquitectónico de influencia neoclásica y
renacentista. Su puerta principal está enmarcada por dos columnas, decorada con ventanales
rectangulares con arcos de medio punto en su fachada. La reja principal está hecha de hierro
forjado con diseños decorativos que asemejan rosetones y flores… En el Paraninfo de la
Casona se encuentra un mural hecho por el pintor Oswaldo Guayasamín denominado «A la
Gloria de Bolívar», además de una obra hecha en acrílico por los pintores Theo Constante e
Iván Paredes que se encuentra en el tumbado del salón.” (VERA Arizaga Rafael, Casona Pedro
Carbo, 2014)
Inicialmente utilizada como como aulas de clases con pocos estudiantes y reducido personal
administrativo, a partir de 1930 se multiplicó el número de facultades, profesores y
estudiantes, con el desarrollo del conocimiento y la ciencia, siendo necesario buscar otros
lugares para el traslado de las actividades académicas, quedando la Casona Universitaria para
la administración central, desviando su diseño y uso inicial, por los cambios internos
efectuados para adecuar espacios para aproximadamente en 600 personas como directivos,
funcionarios y trabajadores, iniciándose un proceso agresivo de deterioro paulatino.
(Continúa)

Guayaquil, sábado 11 de enero de 2025