Blog Ecomundo

Editoriales Roberto Passailaigue

Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales

Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales

Las redes sociales son parte del sistema de comunicación e información que
utiliza el ciberespacio para interactuar entiempo real, formando
estructuras interconectadas dentro de internet según sus intereses, necesidades o
valores comunes, creando comunidades lineales, sin limitaciones ni presencia
física.
Son canales de sociabilización, entretenimiento einformación, masivos que
acortan tiempo y distancia, que influyen en la opinión pública y el aprendizaje,
ya sea de manera positiva o negativa, lo que podremos homologar como lo
bueno, lo malo y lo feo.
Podemos considerar como lo bueno o positivo, el que, por su intermedio se
obtiene rapidez y amplia difusión de la información, en tiempo real, e informar
sobre acontecimientos o sucesos, así como compartir experiencias y opiniones de
otras personas de cualquier parte del mundo, para intercambiar conocimientos.
La información, los videos, las imágenes y las opiniones que se comparten en las
redes se hacen públicas y pueden ser conocidas en casi cualquier punto del globo
de manera inmediata. Suelen ofrecer oportunidades laborales, se llega a conocer
a grupos con intereses comunes y constituyen una gran fuente de entretenimiento.
Lo malo o negativo,  es que pueden llegar a ser muy adictivas y ejercen una gran
influencia en los criterios y emociones. Permiten actuar a personas con opiniones
y actitudes dañinas, pernisiosas, odiadores , resentidos sociales que ofenden y
dañan la honra y prestigio ajeno con falsas noticias, al igual que a delincuentes
que actúan en ciberdelitos, pederastas, de acosos sexuales, extorsiones, chantajes,
estafas, robos de datos, etc.
Lo feo o resultados desagradables o perversos,  es la viralización de la
información falsa o fake news que se reproduce exponencialmente sin ser
verificada o contrastada y que usualmente es dañina, falsa y ruin. También es
penisioso, el acceso indiscriminado a contenidos sensibles de tipo sexual o
violento e inadecuado, sobre todo para grupos sociales vulnerables como los
niños. 
Las redes sociales por si no son malas ni buenas, son las personas las que les dan
esos usos.
 
Guayaquil, sábado 24 de febrero de 2024