Blog Ecomundo

Editoriales Roberto Passailaigue

Mayo, un mes especial

Mayo, un mes especial

El mes de mayo goza de un clima privilegiado en el hemisferio norte, corresponde al
último mes de primavera simbolizando la renovación y comienzo de ciclos, identificándose
también como el mes de las Novias. La naturaleza se pinta de colores, las plantas florecen
y marca la entrada del verano.
Del maestro David Samaniego aprendí que mayo es un mes especial, en él se rinde
honores a tres madres que les debemos guardar amor y reverencia: la madre natural, que
las celebramos en el Día de las Madres el segundo domingo de mayo; a la madre celestial,
la Virgen María que se la venera el 24 de mayo en la advocación de María Auxiliadora de
los Cristianos, y en esta misma fecha se conmemora la Batalla del Pichincha, como
independencia de nuestra Madre Patria.
Para Ecuador, mayo ha sido un mes muy especial, ha marcado un nuevo ciclo, pues el día
14 se instaló la Asamblea Nacional, con 151 legisladores y dos fuerzas políticas claramente
definidas como las más numerosas e identificadas con dos corrientes ideológicas
contrapuestas. Unos que promueven el Estatismo, progresismo (izquierdas de toda clase),
la ideología de género y cultura woke, y otros que impulsan la libre empresa, el derecho
privado, el liberalismo e ideología de derecha, que defienden la sociedad y la familia,
combatiendo la delincuencia organizada y narco tráfico.
La Asamblea se instaló según lo programado, habiendo resultado electo como presidente
de la misma Niels Olsen, joven profesional electo Asambleísta por el movimiento político
de gobierno Acción Democrática Nacional – ADN, quien captó la mayoría del Consejo de
Administración Legislativa – CAL y 12 de las 15 Comisiones Especializadas del órgano
legislativo. El partido contrario, Revolución Ciudadana – RC5, rompió en estridentes
reclamos e improperios, por que a ellos les han hecho, lo que han estado acostumbrado a
hacer a otros, recibiendo una dosis de su propia medicina.
En este mismo mes, mientras se conmemoraba el día de María Auxiliadora y la Batalla del
Pichincha, se llevo a efecto en las instalaciones de la Asamblea Nacional, el acto de
posesión del presidente de la República electo para un nuevo ciclo, Daniel Noboa Azin.
Ceremonia sencilla pero majestuosa, con 93 delegaciones internacionales y dos
presidentes de países amigos, uno de ellos Gustavo Petro de Colombia, que no sabía para
que vino, y en un derroche de ignorancia protocolar y diplomática, opinó de asuntos
internos del Ecuador. Una pena por nuestro vecino país, cuyo presidente no representa al
verdadero pueblo hermano. Hasta la RC5 contribuyo con su ausencia, para que la
ceremonia sea límpida y sin inconvenientes.

Los discursos de ambos dignatarios fueron verdaderas proclamas de un nuevo país,
evidenciando nuevos estilos, diferentes a la política tradicional de intereses personales.
Bien por nuestro país, esperemos ahora, que se ejecuten todos los buenos deseos y
planes de gobierno.
En lo que a este articulista respecta, también mayo ha sido especial, en su inicio se
conmemoró su nacimiento, y su final marca el inicio de la colaboración editorial en este
prestigioso diario, como renovación y comienzo de un nuevo ciclo.