MÓNICA PALENCIA: LA ACADÉMICA
12/10/2024 2024-10-09 16:10MÓNICA PALENCIA: LA ACADÉMICA
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, para continuar con el proceso de
juicio político contra Mónica Palencia ministra del Interior, demuestra como ciertos
opositores al gobierno actúan utilizando la Constitución y las Leyes en puntos de
referencia, que son ajustados y acomodados según los intereses de los grupos y
partidos políticos.
Quien preside de la Comisión de Fiscalización, haciendo uso de su libre albedrío más
que de la normatividad legal, obligó a la ministra Palencia a comparecer ante la
comisión de manera presencial y no de manera virtual, seguramente para atemorizarla
y ofenderla con sus gritos y estridentes argumentaciones. Pero no contaron con la
capacidad profesional en la réplica ejercida por Mónica Palencia en su defensa, quien
les dio una cátedra de derecho y como académica que es, hizo una exposición amplia y
documentada sobre la normatividad jurídica y lo que debe ser un juicio político, no la
pantomima y sainete montado en su contra.
La académica Palencia se defendió en derecho con respeto, pero con valentía, dejando
en ridículo a sus acusadores y a los asambleístas que impulsan este remedo de tramite
para juicio político. Fue tan evidente la falta de preparación e ineptitud de sus
adversarios, que, en una suspensión de la sesión, la presidenta de la Comisión ya no
quiso reinstalarla presencialmente, sino de forma telemática para evitar que “al dar la
cara” presencialmente, se siga luciendo la académica Mónica Palencia.
El mismo partido que interviene en una oposición ciega y perversa, pretendió censurar
a la fiscal general del Estado y ahora a la ministra del Interior, bajo cualquier pretexto o
argumento, así no hubiere causal, pero habría que crearla para darle forma
constitucional.
El Pleno de la Comisión debe rechazar el informe elaborado de un día para otro, al
puro estilo Chuqui Seven, por los asesores de la presidencia de la comisión y si llega al
Pleno de la Asamblea Nacional, también debe ser rechazado por todos los
asambleístas no comprometidos en la subversión y corrupción que está asolando al
país.
Guayaquil, sábado 12 de octubre de 2024.